4 abr 2025

The Roaring Twenties and the Cras of 29

THE ROARING TWENTIEhttps://docs.google.com/presentation/d/1HTNBBOJdFXMGG6mdQws728qjqDHsKsRtTe36Uu8RQxw/edit?usp=drivesdkS
UNIT 9 QUESTIONS

kahoot
Answer these questions

  1. What were some things introduced in the 20s.
  2. Why did businesses grow so much during this period?
  3. Whose administration was known for its corruption?
  4. Why did productivity grow so much during this period?
  5. By 1929, how many American families had cars?
  6. What were some important inventions during this time?
  7. What was the result of having more leisure time?
  8. How were people able to afford and maintain the American standard of living?
  9. What was the underlying idea of the Harlem Renaissance?
  10. Was wealth inequality a problem during this era? What are some examples of wealth inequality mentioned in the video?
  11. How were farmers affected by the 20s?
  12. The 1920s saw the resurgence of what hate group?
  13. What was the attitude toward immigration at this time? What were some laws related to immigration that were passed?


Read the text and answer the question below.
Nevertheless, America’s gross domestic product fell by 30% between 1929 and 1933; private investment fell by 90%; industrial production decreased by 50%, agricultural prices fell by 60%, and average income declined 36%. Around 9,000 banks (with reserves estimated at more than 7,000 million dollars) closed in the same period. Unemployment, which only affected 3.2% of the active population in 1929, rose to 25% of the working-age population in 1933, in other words, to 14 million people.
 http://www.artehistoria.jcyl.es (Translated and adapted)
 Which three sentences correspond to the information given in the text?
a) Unemployment went down between 1929 and 1933.
 b) Gross domestic product fell between 1929 and 1933.
 c) Industrial production fell by 50%.
d) The banks earned profits of 9,000 million dollars.
e) Agricultural prices fell by 60%.
f) Unemployment affected 15% of the working population in 1933.
g) 7,000 banks closed between 1929 and 1933.

slideshare.wallstreet

NEW DEAL


1 abr 2025

Cronología Guerra civil, Batalla del Ebro



Las cifras 200.000 soldados entre ambos bandos casi a partes iguales, se calcula que hubo 100,000 heridos, y 35.000 muertos entre los ciento quince días. , casi 305 muertos al día…una barbaridad. En Cataluña fueron reclutados 27.000 biberones, un 11% de inútiles, desertores y embocados. Así que cruzaron el Ebro 10.000 biberones, entre los muertos y desaparecidos un cuarenta por ciento casi la mitad.

Proyectil de la loca, cañón que disparaba y volvía loco a los biberones, le tenían pánico, la bautizaron así 

1544 hombres desaparecieron en el Ebro.


 Pág 182 1 de agosto, llegada de aviación republicana, aviones comprado a los EEUU, 

Los hombres de la 60 división hacen un alto cerca de la venta de Camposines…. Han tenido que rehacer el camino varias veces, nadie conoce bien los itinerarios. Duermen de día y toman rancho frío de noche.Latas de sardinas, y un poco de pan.

Reemprenden la marcha de tanto en tanto, charlan unos con otros, el silencio es a veces sostenido porque están preocupados en su aproximación al frente. van agrupados pero no en formación. Súbitamente comienzan a sonar ráfagas de ametralladoras y a reventar morteros. El fuego es intenso, procede de un atrincheramiento no muy lejano pero que nadie puede precisar con exactitud. las balas silban, las explosiones de los morteros son continúas. Los hombres corren en todas direcciones buscando protección.El pánico, unido a la sorpresa, es total. Hay bastantes heridos, que gritan pidiendo auxilio sin que nadie pueda atenderles. El ataque puede durar un rato. cuando las armas callan aparecen oficiales de otra unidad: La 84 brigada se ha metido directamente en la primera línea. El estruendo de su despreocupada marcha ha alertado al enemigo.

Con la oscuridad se reanuda el avance. Hasta posiciones donde deben relevar a los hombres de las unidades más desgastadas. La  alegría de los que se van es explosiva.

Para Bartres, los hombres relevados parecen mayores. Su apariencia contrasta con la juventud de los que llegan. Los hombres que marchan a la retaguardia para descansar tienen aspecto que denuncia los días de lucha que han librado desde el 25. “Sucios, sin afeitar, polvorientos.”

Los oficiales relevados instruyen a los de la 60 división sobre los lugares que deben de ocupar sus tropas. El cambio se hace con celeridad. Los hombres se marchan a toda prisa.

Bartres y sus compañeros se encuentran, caídas sin tener tiempo para pensarlo, guarnecidos en la primera línea de fuego, situados frente a un enemigo al que todavía no pueden ver porque la noche es oscura, pero al que sienten cerca. Y comprueban que no hay trincheras, que tienen que refugiarse en los agujeros que han hecho las granadas, detrás de las rocas , en los pocos árboles que hay en pie. Refugios improvisados…

La noche es oscura y cálida. Pero se ilumina  de manera cuando las bengalas del enemigo se abren en el cielo y las balas trazadoras comienzan a cruzar el aire señalando el camino a las que siguen. Luego, de inmediato, las granadas rompedoras, repletas de una mortífera carga de metralla., una fuerte lluvia de morteros y un intenso fuego de fusilería y ametralladoras . La tierra tiembla con las continuas explosiones y se recortan las siluetas de los combatientes con sus resplandores súbitos y fugaces.

A Bartres le parece que el potente ataque es un saludo a los recién llegados. Ellos han respondido con la misma moneda, con fusiles, ametralladoras y morteros. El tiempo que ha durado el saludo acaba de manera tan brusca como ha comenzado, los novatos de la 84 B han agotado sus municiones.

No hay bajas.