Etiquetas
- ¿ Para qué sirve la historia? (1)
- Actualidad (1)
- ANCIEN REGIME (1)
- ARTE (1)
- BILINGÜE (15)
- COMENTARIOS (1)
- Edad Media (4)
- Edad Moderna (4)
- España en el siglo XIX (4)
- España en el siglo XX (7)
- EVALUACIÓN (2)
- Guerra fría y descolonización (6)
- Historia universal (1)
- La independencia de las 13 colonias (3)
- La Restauración y las revoluciones (4)
- La Revolución Francesa (5)
- La revolución industrial (5)
- Los Imperialismos y la IGM (6)
- Los Nacionalismos (4)
- Los Totalitarismos y la II Guerra Mundial (1)
- Napoleón (7)
- Periodo entreguerras (5)
- PRESENTE (4)
- RECUPERACIÓN (10)
- S.XVIII (5)
- S.XVIII en España (3)
16 sept 2016
ETAPAS DE LA HISTORIA
Buena síntesis de las etapas de la historia
31 jul 2016
Suffragettes
http://www.bl.uk/learning/histcitizen/21cc/struggle/suffrage/suffrageintro.html
http://www.nationalarchives.gov.uk/education/politics/g9/
http://www.nationalarchives.gov.uk/education/politics/g9/
Ghandhi and Mandela
http://www.history.com/topics/american-revolution/declaration-of-independence
http://www.biography.com/people/mahatma-gandhi-9305898#spiritual-and-political-leader
https://www.nelsonmandela.org/content/page/biography
http://www.biography.com/people/mahatma-gandhi-9305898#spiritual-and-political-leader
https://www.nelsonmandela.org/content/page/biography
Etiquetas:
BILINGÜE,
Guerra fría y descolonización
2 The American revolution?
KAHOOT
QUIZLET
VeronicaKahoot
Veronicakahoot2
http://www.history.com/topics/american-revolution/declaration-of-independence
http://www.history.com/topics/american-revolution/declaration-of-independence
Timeline1
Timeline2
http://www.historycentral.com/Revolt/causes.html
PPAmerican revolution causes
Questions
1. What was the name of the war between France, Spain and England?
2. Why did the colonists refuse to pay the Stamp Act?
3. What angered the colonists ?
4. What happened at the Boston Massacre?
5. What did the Sons of Liberty do at Boston port?
6. Where did the American leaders convene?
7. What did the colonists ask from George III?
8. How did the English response?
9. What did the Second Continental Congress decide?
10. Who was:
a. George Washington
b. Thomas Jefferson
11. When was ratified the declaration of independence?
12. Which countries helped the Americans?
13. When did the war finish? Which treaty was signed?
14. Who was elected as the first president of U.S.A?
The Boston Tea Party 1773
The First Continental Congress
THE BILL OF RIGTHS
QUIZLET
Veronicakahoot2
http://www.history.com/topics/american-revolution/declaration-of-independence
http://www.history.com/topics/american-revolution/declaration-of-independence
Timeline1
Timeline2
http://www.historycentral.com/Revolt/causes.html
Questions
THE CAUSES OF THE AMERICAN REVOLUTION
WHAT ARE TWO MAJOR TAXES THAT INFLUENCED THE REVOLUTION?
WHAT DID THE STAMP TASK TARGET? (WHAT THINGS WERE TAXED?)
WHAT HAPPENED AT THE BOSTON TEA PARTY OF 1773? WHAT WAS THIS IN RETALIATION OF?
TRUE OR FALSE (CIRCLE ONE)
- George Washington wrote the first draft of the Declaration of Independence. T / F
- At the Boston Tea Party everyone sat down and had a nice meal. T / F
- The American revolution was the first revolution of the world. T / F
- In the Declaration of Independence men and women were given equal T / F
rights.
- The stamp tax was implemented in 1765. T / F
“I AM NOT VIRGINIAN, I AM AN AMERICAN.” WHAT DOES PATRICK HENRY’S QUOTE SIGNIFY FOR THE FIRST TIME IN HISTORY?
1. What was the name of the war between France, Spain and England?
2. Why did the colonists refuse to pay the Stamp Act?
3. What angered the colonists ?
4. What happened at the Boston Massacre?
5. What did the Sons of Liberty do at Boston port?
6. Where did the American leaders convene?
7. What did the colonists ask from George III?
8. How did the English response?
9. What did the Second Continental Congress decide?
10. Who was:
a. George Washington
b. Thomas Jefferson
11. When was ratified the declaration of independence?
12. Which countries helped the Americans?
13. When did the war finish? Which treaty was signed?
14. Who was elected as the first president of U.S.A?
The Stamp Act
In order to help cover the cost of the war between Great Britain and France, British officials began to establish new taxes in the Colonies. In 1765, a tax was passed by Great Britain known as the stamp act.
This law required all colonists to pay a tax to Great Britain on all of the printed materials that they used, newspapers, magazines, and even playing cards. All of these materials were required to have a stamp placed on them, in order to show that the tax had been paid.
The tax on tea that Parliament had passed greatly affected the tea business in the colonies. The price of tea in the Americas increased, making it more difficult for tea growers, producers, and shippers to survive. In order to insure that British companies would not be hurt by this new tax, Parliament passed a law that exempted British companies from having to pay the tax. This meant that these companies could sell their tea cheaper, almost guaranteeing that companies based in the Americas would go out of business.
In protest, a group of individuals dressed up as Native Americans, boarded a cargo ship in Boston Harbour, and dumped its entire load of tea into the harbour waters. This event became known as the Boston Tea Party.
In response to the Boston Tea Party, the Parliament in Great Britain passed a number of new laws which completely closed down the Boston Harbour until colonists paid for the cost of the tea that had been dumped into the harbour. These new laws also greatly limited the freedoms of the colonists, requiring them to obtain permission from the governor prior to holding any public meetings, and greatly limiting the power of the legislature.
These new laws became known by the colonies as the Intolerable Acts.
British goverment sent troops to Boston. The war of independence had just started. 1775- 1783
British goverment sent troops to Boston. The war of independence had just started. 1775- 1783
As a result of the Intolerable Acts, which had been passed by the British Parliament, colonists in the America became increasingly convinced that they needed to take more aggressive steps in order to protect themselves and their liberty.
On September 5, 1774, 56 delegates were sent from each of the 13 colonies to meet in Philadelphia as representatives of the First Continental Congress. These representatives debated the issues of the rights of colonists as a united group. For the first time in history, the 13 colonies were working as a group and not as individual colonies. Patrick Henry, a delegate from Virginia, stated, “I am not a Virginian, I am an American.”
The Declaration of Independence
The Second Continental Congress charged Thomas Jefferson with the responsibility of writing a declaration of independence that would be sent to Great Britain.Thomas Jefferson was a highly educated Virginian, who was known for his ability to write with both clarity and eloquence. On July 4, 1776, this declaration was officially adopted by the Continental Congress, and a new nation was born.
The Declaration of Independence stated the belief that a government had a responsibility to the people it governed, and that if they abused their responsibilities, that the people who were ruled had the right to rebel. The declaration then went on to detail many of the abuses that the colonies had endured at the hands of the British government, and finally to declare that the colonies were now separate sovereign states.
Answer these questions
1.What was the Stamp act?
2. What did Great Britain respond to Tea Party?
3What did the declaration of independence mean?
4 Who wrote the declaration of independence?
THE BILL OF RIGTHS
CONSTITUTION 1787
Etiquetas:
BILINGÜE,
La independencia de las 13 colonias
13 jun 2016
UE
HITORIA
http://europa.eu/about-eu/eu-history/index_es.htm
La UE adhesiones e instituciones
Desequilibrios y organizacion administrativa
http://europa.eu/about-eu/eu-history/index_es.htm
La UE adhesiones e instituciones
Desequilibrios y organizacion administrativa
Etiquetas:
Guerra fría y descolonización
19 jun 2015
1. Guerra fría
PERIODOS
La Guerra Fría se desarrolló entre 1945 y 1991, con etapas donde la tensión entre las potencias fue variando de acuerdo al contexto.
MÁXIMA TENSIÓN 1945-1956
La Primera Etapa que tiene sus comienzos en 1945, con los gobiernos de Henry S. Truman en E.E.U.U. y Josef Stalin en la U.R.S.S., se caracteriza por ser la de máxima tensión. En su transcurso se produjo la partición de Alemania y de Corea luego de una guerra que se prolongó entre 1950 y 1953.
Doctrina Truman o de contención del comunismo. Como reacción, la URSS puso en marcha la doctrina Jdanov, que denunciaba el imperialismo estadounidense en Europa Occidental, y ofrecía ayuda a los países que no quisieran someterse a él
COEXISTENCIA PACÍFICA
La Segunda Etapa comienza cuando, tras la muerte de Stalin, las potencias mejoran las relaciones y sobrevino un período de distensión o "deshielo". Se inició así un proceso de "coexistencia pacífica". La situación se tensó nuevamente hacia 1959 con la Revolución Cubana, el posterior bloque económico a la isla y la crisis de los misiles. Mientras que en Berlín se ordena la construcción del muro que termina por dividir a las dos alemanias. A través de una serie de "reuniones cumbre" entre el presidente norteamericano John F. Kennedy y el líder soviético Nikita Jrushchov, se promueve una mejora en las relaciones. Un elemento representativo del diálogo imperante fue el "teléfono rojo" que comunicaba la Casa Blanca de Washington con el Kremlin (sede del gobierno soviético) en Moscú.
RECRUDECIMIENTO
La Tercera Etapa inicia en la década de 1970 con el rebrote de las tensiones. La invasión soviética a Afganistan en 1979 y el boicot norteamericano a los Juegos Olímpicos de Moscú enfriaron nuevamente las relaciones. Y Estados Unidos, bajo la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989), aumentó el gasto militar; emprendió la Iniciativa de Defensa Estra-tégica o «guerra de las galaxias» (1983), e intervino en «conflictos de baja intensidad» en el tercer mundo.
FIN
La Cuarta Etapa se corresponde con el final del conflicto. Entre 1985 y 1990 el jefe de Estado Soviético Mijail Gorbachov introdujo la Perestroika y la glasnot en el sistema político. Estas medidas que intentaban avanzar hacia un socialismo democrático, dieron paso a la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991, hecho que puso fin a la guerra.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena10/index_quincena10.htm
http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/historia-en-flash.html
http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/guerra-fria.html
http://www.eldiario.es/cultura/cine/Berlanga-Bienvenido_Mister_Marshall_0_181282700.html
http://guerrafriabipolaridad.blogspot.com/2017/05/guerra-fria-y-mundo-bipolar.html
VIDEOS
EL MUNDO DIVIDIDO
GUERRA FRÍA EN 20 MINUTOS
BIENVENIDO MR MARSHAL
GUERRA DEL VIETNAN 26 '
CRISIS DEL CANAL DE SUEZ
CRISIS DE LOS MISILES
EJE CRONOLÓGICO RAQUEL LÓPEZ Y
Responda las siguientes preguntas.
1. ¿ Quiénes se reúnen en Yalta?
2. ¿ Qué se acordó?
3. ¿Qué temían los aliados en el extremo Oriente?
4. ¿ Qué quiere decir guerra fría?
5. ¿En qué consistió el plan Marshall?¿ Cuál es su objetivo?
7. ¿ Qué otros tratados se firman en 1949 ?
6. ¿ Cómo se inició la guerra de Corea?
7. ¿ Quiénes intervienen en esta guerra?
8. ¿ Qué pretendían China y la URSS?
9. ¿ Cuál es el balance?
10¿ Qué ocurrió en Berlín en 1961?
11. ¿Qué pasa en 1953 en Cuba?
12. ¿ Qué propone Nikita a Cuba? ¿ Qué finalidad tienen?
13. ¿ Qué comunicó Kennedy a su pueblo?
14. ¿ Con qué acuerdos se salvó la crisis?
15. ¿ Cuándo cae el muro de Berlín?
16.¿ En qué año se desintegró la URSS?
La Revolución China
PRESENTACIÓN
Etiquetas:
Guerra fría y descolonización
11 may 2015
La Segunda República,
PRESENTACIÓN
Kahoot
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm4
Elecciones del 12 de abril.
http://www.rutasconhistoria.es/articulos/14-de-abril-1931
Historia de la II República según J.L Comellas
1. Los triunfos en los gobiernos no son proporcionales al número de votos: la coalición que con un número pequeño de votos ha conseguido muchos escaños, se siente prepotente.
2. De lo anterior surge algo no democrático, golpes de estado, por la prepotencia del gobierno,
3. El gobierno lleno de razón,la oposición no es democrática.
4. Represión dura por parte del gobierno que conmueve al electorado
, y da el triunfo a la oposición
5. Gana la oposición.
Partidos políticos
Derechas:
Regionalistas
El Alzamiento
http://www.guerracivil1936.galeon.com/alzamiento.htm
El Alzamiento y la guerra civil
1. ¿ Cuál fue el primer presidente de la II República?
2. ¿ Qué partidos ganaron las elecciones de junio de 1931?
3. Describa las reformas llevadas a cabo por el bienio azañista. ¿ Cuál crees que más necesitaba España? ¿ Quién fue el presidente?
4. ¿ En qué año se permitió el voto femenino?
5. ¿ Quién fue Sanjurjo?
6. ¿ Qué medidas adoptó José María Gil Robles?
7. ¿ Qué ocurrió en la Revolución de 1934?
8. ¿ Cuáles fueron los resultados electorales de 1936?¿ Qué es el Frente
Popular?
9. ¿ Qué crees que motivó el alzamiento?
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm4
Elecciones del 12 de abril.
http://www.rutasconhistoria.es/articulos/14-de-abril-1931
Historia de la II República según J.L Comellas
1. Los triunfos en los gobiernos no son proporcionales al número de votos: la coalición que con un número pequeño de votos ha conseguido muchos escaños, se siente prepotente.
2. De lo anterior surge algo no democrático, golpes de estado, por la prepotencia del gobierno,
3. El gobierno lleno de razón,la oposición no es democrática.
4. Represión dura por parte del gobierno que conmueve al electorado
, y da el triunfo a la oposición
5. Gana la oposición.
Partidos políticos
Derechas:
- Partido agrario: muy conservador, se opone a reformas. terratenientes.
- Acción Popular: mauristas de dudosa fidelidad republicana
- Derecha republicana: más progresistas, Alcalá- Zamora, Miguel Maura
- Radicales de Lerroux
- Alianza Republicana: Azaña
- Agrupación al servicio de la República: Ortega y Gasset, miran a Europa, anticlericales
- Radical- socialistas
- PSOE. Indalecio Prieto es social-demócrata y Largo Caballero es revolucionario.
- Comunistas, dirigidos desde Moscú
- POUM, partido obrero de de unificación marxista, son troskistas
Regionalistas
- LLiga Nacionalista de Cambó
- Esquerra republicana
- PNV
La diferencia es muy pequeña entre las dos coaliciones. El FP pondrá en marcha las reformas del bienio progresista, la reforma agraria, y el clima prebélico se generaliza, se suceden la quema de conventos , la ocupación de tierras y asesinatos políticos de miembros destacados como Jiménez de Asúa, miembro del partido socialista, perpetrado por Falange, provocando la ilegalización de Falange y detención de José Antonio. Y el asesinato del político monárquico José Calvo Sotelo, precipitando el fracasado golpe de estado.
PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA Y DE GOBIERNOLos presidentes son elegidos por un periodo de seis años, que designa al jefe de estado, con la ratificación de las Cortes
VER ESTAS SECUENCIAS DE ESTA PELÍCULA EN TU CUADERNO
1) 10 min -13.00 min
a)Indica qué papel tiene el maestro en este momento, ¿ es realmente como esperaba Moncho? ¿ Qué diferencias hay entre él y el resto de los maestros?
b)Durante la época anterior quién se ocupaba de la educación?
c)¿ Cuál fue el objetivo de Azaña con su reforma educativa?
d)¿ Quiénes representan el poder en este pequeño pueblo?
2) 20 min al 24 min ; Describe la escena.¿ Qué lo que más le impacto a Moncho?
3) 1.02-1.03, 25 Describe el discurso, ¿ Por qué el cacique se va del discurso?
4)1.08 -1.14.
1) 10 min -13.00 min
a)Indica qué papel tiene el maestro en este momento, ¿ es realmente como esperaba Moncho? ¿ Qué diferencias hay entre él y el resto de los maestros?
b)Durante la época anterior quién se ocupaba de la educación?
c)¿ Cuál fue el objetivo de Azaña con su reforma educativa?
d)¿ Quiénes representan el poder en este pequeño pueblo?
2) 20 min al 24 min ; Describe la escena.¿ Qué lo que más le impacto a Moncho?
3) 1.02-1.03, 25 Describe el discurso, ¿ Por qué el cacique se va del discurso?
4)1.08 -1.14.
5) 1.18 ¿ Qué pasa? ¿ Qué ocurrió el de 18 de julio? ¿ Quiénes son los que visten de azul? ¿Qué te te parece la actitud de la familia de Moncho con respecto al maestro?
El Alzamiento
El Alzamiento y la guerra civil
1. ¿ Cuál fue el primer presidente de la II República?
2. ¿ Qué partidos ganaron las elecciones de junio de 1931?
3. Describa las reformas llevadas a cabo por el bienio azañista. ¿ Cuál crees que más necesitaba España? ¿ Quién fue el presidente?
4. ¿ En qué año se permitió el voto femenino?
5. ¿ Quién fue Sanjurjo?
6. ¿ Qué medidas adoptó José María Gil Robles?
7. ¿ Qué ocurrió en la Revolución de 1934?
8. ¿ Cuáles fueron los resultados electorales de 1936?¿ Qué es el Frente
Popular?
9. ¿ Qué crees que motivó el alzamiento?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)